lunes, 8 de junio de 2015

SIMULACIÓN DE VUELO: UN POCO DE HISTORIA
 
Los progresos.
Como todo progreso de la tecnología en el Siglo XX el hombre ha sido lo suficientemente hábil e intrépido para generar su propia destreza en montarse en una máquina de volar. Un siglo después se encuentra notoria la interactuación del hombre con la máquina.
El 17 de Diciembre de 1903, Orville Wright, echa a volar su propia creación, llamada “Biplano Wright” despegando en Kitty Hawk, Carolina del Norte, por sólo 12 segundos, convirtiéndose así en el primer vuelo sustentado controlado y motorizado de la historia. A partir de esa hermosa sensación que le produjo el vuelo, también pudo haberle generado inseguridad en el dominio de la máquina. La necesidad de entrenarse era profundamente necesaria para que el vuelo fuese más prolongado en tiempo y mejorado, incluyendo el despegue y aterrizaje.
Wright1stFlight
El “Biplano Wright” solo usaba dos controles de vuelo: “pitch” (levanta y baja) y “roll” (giro izquierda-derecha).
Posteriormente a este diseño, es creado el “Monoplano Antoinette”, que también usaba estos controles de vuelo pero con la particularidad que tenía instaladas dos ruedas montadas a la izquierda y derecha del piloto, una para “pitch” y otra para “roll”. Aunque la rueda del pitch operaba en un sentido natural, la rueda del roll no lo hacía. Se tuvo la necesidad de crear un dispositivo central de control, lo que hoy conocemos como “columna de mando”.
El primer “simulador de vuelo”, por ese entonces llamado “entrenador de vuelo”, del que se tenga conocimiento, fue inventado en 1909, para poder entrenarse adecuadamente en el vuelo del “Antoinette”. Básicamente la instrucción de vuelo estaba comprendido en el total dominio de estos controles de vuelo. Este entrenador de vuelo consistía de medio barril, como asiento del piloto y las ruedas anteriormente descritas. Otro personal asistía a los movimientos requeridos por el piloto bajo instrucción con largas varas de madera adjuntas al barril.
Antoinette_tonno
Este entrenador fue bautizado “Entrenador barril Antoinette”. Un modelo de este entrenador se encuentra en la galería del Airbus Training Centre en Toulouse, Francia.
Un gran número de entrenadores de vuelo fueron desarrollados durante la 1era Guerra Mundial, algunos como el precario entrenador barril Antoinette para enseñar a los pilotos en el uso de los controles de vuelo, otros con una cabina de movimiento de balanceo (Reino Unido en 1915), otros de cabina móvil fabricados por Lender y Heildelberg en Francia y patentados en 1917, un año antes del fin de la guerra y otros como el “Orientador Ruggles” de EE.UU. y también patentado el mismo año.
Además, durante la guerra, también se desarrollaron entrenadores de tiro aéreo con blancos móviles, como información adicional.
Definitivamente el primer dispositivo, mundialmente conocido y de producción en serie, vino en 1929 cuando Edwin A. Link, con la fascinación de aprender a volar y al no tener recursos para pagar sus horas de vuelo, recurrió a diseñar su propio entrenador. Así surgió el “link trainer”.La familia de Ed Link, establecida en Binghamton, New York, se dedicaba a fabricar órganos y Ed tuvo la ocurrencia de usar fuelles de órganos, engranajes y bombas de aire para darle movimiento a su entrenador. La producción de este entrenador de vuelo tenía el clásico color azul en la carrocería.

Boeing_Training_Center_3

Posteriormente, Ed Link quiso vender su proyecto, siendo fue rechazado y el dispositivo terminó siendo un entretenimiento popular donde Link cobraba 25 centavos de dólar la vuelta.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario