domingo, 7 de junio de 2015

LA CAFETERA

¿Quién inventó la primera cafetera?

¿Quién inventó la primera cafetera?
 
 
Ya sea que lo llames "Java", "Joe", "Lodo" o "Jugo de granos," el café es una muy popular -e increíblemente rentable- bebida que se puede preparar de muchas maneras diferentes. Las cafeteras son el componente más utilizado, en los Estados Unidos, aunque a veces sea pasado por alto. Hacer café es tan antiguo como el uso del café, pero las cafeteras son invenciones bastante recientes.

Función

El café llevaba mucho tiempo hirviendo junto con el agua, pero dejaba posos en la taza al beber. En respuesta a este problema, el inventor francés Louis-Bernanrd Rabaud inventó un filtro basado en algodón, que permite que el agua pase a través, dejando los posos en el filtro. El filtro fue colocado todavía en la mitad del proceso de elaboración de la bebida y formó el precursor de los filtros modernos, aunque muchos filtros posteriores fueron hechos de papel en lugar de algodón.

Tipos

Los filtros de papel se han añadido a las percoladoras en el siglo 20, aproximadamente al mismo tiempo que se volvieron cafeteras eléctricas. La adición de filtros a un percolador de café redujo la cantidad de moliendas en la taza de café dramáticamente, y las cafeteras eléctricas se comercializaron como modernas. Westinghouse, General Electric y otros gigantes de la industria debutaron con las cafeteras eléctricas en la década de 1920, y aunque no hay registros de quién en verdad "inventó" la cafetera eléctrica, cada empresa afirma tener la primera cafetera eléctrica.
 
El café comenzó a consumirse en Europa a partir del siglo XVII. Durante años, se bebió a modo de infusión, hirviendo los granos en agua y colándola después. Fue en 1850, cuando el francés Descroisilles, agrónomo y químico, inventó un sistema de dos recipientes metálicos, separados por una placa agujereada que actuaba como un filtro. Era la primera cafetera de la historia. Unos años más tarde, se realizó una adaptación americana a esta cafetera, con un filtro diferente que presionaba los granos para que se depositaran en el fondo. Sin embargo, no fue hasta 1908, cuando la alemana Melitta Bentz consiguió inventar un nuevo sistema realmente efectivo. Optó por situar un papel poroso como filtro, que retenía cualquier impureza.

 
En 1.907 una alemana de la ciudad de Dresde, Melitta Benz introdujo una variante de poner un paño poroso de lana en lugar de un colador al sistema pionero del año 1802. El resultado a corto plazo era bueno pero a medio plazo demostró su ineficacia al comprobar que la tela, por el uso, se desgarraba y gastaba. No tardó mucho en encontrar la solución al problema, ya que al año siguiente, ideó un sistema de usar y tirar con unos papeles muy porosos, de hecho al principio eran los recortes de papel secante escolar de su hijo.Después de unos retoques estos filtros adquirieron una forma de cono acanalado y la iniciativa de esta ama de casa dio como resultado una cafetera nueva y un grupo empresarial con dimensiones mundiales “Melitta“.

"NESCAFÉ Dolce Gusto"









No hay comentarios.:

Publicar un comentario