miércoles, 3 de junio de 2015

El foco o bombilla

Introducción

Una de las razones que surgió la idea de este objeto fue la necesidad de nosotros mismos para dar un alumbrado a la obscuridad y para dar utilidades en otras aplicaciones.
Ya existía 50 años antes de la presentación de Thomas Alva Edison, lo que hizo fue solo perfeccionarla.
Una de las ciudades quien desarrollo industrias eléctricas poco antes de 1880 fue Nueva York y París, las primeras en tener plantas eléctricas utilizándolo para alimentar circuitos de alumbrado exterior.
Desde entonces empieza la actividad nocturna, deja de ser descanso obligado en donde empieza una actividad social y económica, ya no es una costumbre dormirse o descansar a tales horas de la noche. Sin duda se ve más esto en los jóvenes
Monografias.com

¿Qué es?

Obtiene un filamento de tungsteno fino, que este se encuentra dentro de un ampolla de vidrio, vacío pero rellenado con un gas inerte, para que no se volatilice por las altas temperaturas, se agregó un casquillo metálico, en donde se ubican las conexiones eléctricas.
Este producto produce luz, al calentarse los efectos Joule de los filamentos metálicos. Obtiene la ayuda de la corriente eléctrica, para que funcione y así se ponga al rojo blanco.
Hay mucha variedad de bombillas, en forma alargada o en una forma de gota. Que también es importante la energía o potencia al iluminar, se mide su gasto en watts.
Monografias.com

Propiedades

La lámpara incandescente rinde menos que cualquier otra lámpara que utilizamos desde 12 a 18 Watts y la durabilidad aproximadamente 1000 horas, pero aun así es la más utilizada, gracias a su bajo precio y el color cálido de su luz.
Hubo primeras personas en probarlo en Estados Unidos las bombillas de hasta 200.000 horas, de ahí ya no se fabricaron por ser económicamente inviables. Se volvieron a saber de ellas en 1924 en un cártel que agrupaba a los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos. El cártel se llamó Phoebus y por cierto nunca existió.
No nos ofrece buena reproducción de los colores, esto se debe a que no emite colores fríos. Se convierte en luz visible alrededor del 15% de la energía que consumimos. El Otro 25% se produce en energía calorífica y por último el 60% que queda en radiación no perceptible, luz ultravioleta y luz infrarroja, que estas se convierten en calor.
Monografias.com

Ventajas

*Focos ahorradores, buena inversión
Los focos tradicionales pueden gastar de 10 a 15 veces menos que los focos ahorradores (energía), los ahorradores duran entre 8 a 10 años que se puede utilizar en promedio de 3 a 4 horas.
* Los ahorradores, prácticos y decorativos
Se encuentran diversas formas y tamaños para adaptarse.
* Los ahorradores, larga duración
Duran de 6,000 a 12,000 horas si se llegan a utilizar más de 3 horas, te evitaras la molestia de estar cambiando el foco.
* Los ahorradores, se encienden rápidamente
Proporcionan luz instantánea, se encienden en 0.3 segundos, nos daña menos los ojos.
* Los ahorradores, reducen el consumo eléctrico
Nos ahorran entre el 70% y 80% de energía si los comparamos con los focos tradicionales.
* Los ahorradores, más eficientes
Para obtener la iluminación correspondiente a un foco de 100 watts, se necesita un CFL de tan sólo 23 watts.  
* Los ahorradores, menos calor
Generan 80% menos de calor que los incandescentes, lo que reduce el riesgo de incendio.
* Los ahorradores, luz cálida, fresca y fría
Podemos verlos en distintos tonos de luz, que nos permiten observar distintos ambientes.
Monografias.com

Historia

Durante 1830 y 1840 solo hacían experimentos con cables de platino y tiras de carbón. No se usaba electricidad ya que se usaba más las baterías. Werner von Siemens construyo maquinas que tenían un flujo de electricidad, en 1886.
Heinrich Göbe construyo la primera bombilla eléctrica en 1854. Utilizo hilos de bambú carbonizados y en el bulbo en vez del gas lo lleno con mercurio.
El inventor Alexander Lodygin ruso utilizo un filamento de carbono, quien después de él, el intento de una bombilla practica y viable de luz incandescente de Thomas Alva Edison lo presento el 21 de octubre de 1879, que lucio 48hrs ininterrumpidas.
El producto de Alexander fue evolucionando para que se utilizara en lugares o situaciones como faros para llegar a los lugares.
El filamento de osmio metálico se desarrolló en 1900, este consumía la mitad de energía comparándolo con la lámpara de carbón.
Monografias.com
Thomas Alva Edison

La necesidad fundamental

Se debe a la forma de encontrar un medio mucho mejor y seguro de algo que ya había.
Antes de lo inventado simplemente se iluminaban con el fuego, velas y lampas de aceite, cada una de ellas tenía defectos como la mala iluminación, inseguridad entre otras.
La ampolleta que adquiere se adapta con facilidad gracias a la ventajas, su eficiencia luminosa, duración entre muchas otras.

La iluminación

Es un elemento óptico proyecta la luz de una lámpara hacia un lugar concreta.
Por ejemplo ilumina instalaciones deportivas. Son también objetos o productos adecuados en el teatro, el cine, la televisión, etc.
Tipos de focos, depende de su geometría:
  •  Asimétricos. Alumbrados intensivos
  • Simétricos. Alumbrados extensivos. Son los que más contaminan. Estos estén situados en torres.
Lámparas eléctricas:
  • Incandescentes
  • halógenas
  • Arco eléctrico
  • Fluorescente
Monografias.com
FOCO DEL TECLADO
Lo podemos obtener por la interacción con el usuario de la interfaz del usuario, por ejemplo, cuando hacemos clic con el mouse en algunos elementos. El foco de teclado también también lo podemos tener mediante programaciones utilizando el método Focus de la clase Keyboard. El método Focus intenta proporcionar el foco de teclado al elemento especificado. El elemento devuelto es él que tiene el foco de teclado, y puede ser un elemento diferente al solicitar el objeto que tenía el foco anterior o el que tiene el nuevo, bloquea la solicitud.
Monografias.com

Contexto histórico

En si fue inventada en el año de 1879 durante la segunda revolución industrial. Durante el último cuarto del siglo xix descendió en muchos aspectos. La mayor parte de los campesinos se trasladaron del campo a la ciudad solo por lo sucedido. Por lo ocurrido se de expandió colonialmente. Hubo sectores, químicos, eléctricos y petróleo. Las fábricas se automatizaron a partir del año de 1920 por el uso de nuevos recursos energéticos.
Monografias.com

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario